"La educación no es una caridad es una inversión y es la mejor herramienta para erradicar la pobreza de nuestro pais". Shakira


Un nuevo estudio realizado sobre casi 10.000 personas comprobó que la gente asegura ser más feliz y estar más satisfecha con su vida, tienen más probabilidades de mantener un estado más saludable a lo largo de los años.
El trabajo científico se publicó en la revista médica "The American Journal of Health Promotion", y para realizarla, los médicos recurrieron a datos y encuestas procedentes 9981 hogares. Los investigadores compararon el grado de felicidad y de satisfacción vital de participantes evaluados en el año 2001. Y, luego, en 2004, se les volvió a preguntar su percepción sobre su estado de salud general. Básicamente, quienes eran más felices antes, se sentían más saludables después.
COMO SE HIZO
Para medir el grado de la felicidad, se les pidió a las personas que contestaran preguntas les como: "Durante las últimas cuatro semanas, ¿ha sido una persona feliz?" y "¿Cuán satisfecho está usted con su vida?".
Tres años más tarde, se midió el estado de salud de 2 maneras, con preguntas, y con una evaluación médica: Así, se les preguntó, "En general, ¿diría que su salud es excelente, muy buena, buena, regular o pobre?". Se acompañó de otra pregunta: "¿Tiene usted condiciones o deficiencias o discapacidades de salud que restrinjan sus actividades diarias?". Y, finalmente, se les pidió que contesten por sí o por no a su estado de salud sobre 17 condiciones tales como si sufren de dolor crónico o si tienen problemas de visión.
RESULTADOS
El 63% de las personas consultadas dijeron que estaban contentas la mayoría o la totalidad del tiempo. Y más del 90% aseguraron estar satisfechas con su vida. Justamente quienes respondieron de forma tan optimista fueron quienes -3 años más tarde- coincidieron en calificar que su estado saludable era bueno.
Por ejemplo, aquellos que estaban satisfechos con la vida tenían 1,6 más probabilidades de afirmar que su salud era excelente, muy buena o buena.
"Con todo el entorno en igualdad de condiciones, e independientemente de situaciones tales como tabaquismo, actividad física, el alcohol consumo, y edad se comprobó que –en general- quienes hoy están felices y satisfechos con su vida tienen más probabilidades de estar sanos en el futuro mediato", afirmó el doctor Mohammad Siahpush, autor principal del trabajo de investigación. Siahpush es profesor del Medical Center de la Universidad de Nebraska, en EE.UU.
Vale destacar que esta investigación no es del todo original sino que coincide con estudios previos sobre la relación entre salud y felicidad. De hecho, se han analizado casos específicos como por ejemplo, seguimientos hechos sobre monjas en los Estados Unidos que comprobaron que las practicantes religiosas que aseguraban ser felices y tener grandes esperanzas y amor a Dios en sus años mozos, tenían notables probabilidades estadísticas de vivir por más años que sus compañeras que no compartían esa situación anímica.
Los autores concluyeron que la felicidad, al igual que lo que ocurre con la situación económica, debería ser tomado en cuenta como otro un indicador clave del estado general de la salud.