Las investigaciones sobre la relación entre los teléfonos móviles y el
cáncer, especialmente los tumores cerebrales, varían ampliamente y existe cierta
parcialidad en los que muestran los menores riesgos, según informaron expertos.
Hasta el momento ha sido difícil demostrar algún vínculo,
aunque los mejores estudios sugieren que existe cierta relación entre el uso del
teléfono móvil y el cáncer, reveló el equipo dirigido por el doctor Seung-Kwon
Myung, del Centro Nacional del Cáncer de Corea del Sur.
Myung y colaboradores de la Universidad Ewha Womans, el Hospital de la
Universidad Nacional de Seúl y de la universidad de California en Berkeley
examinaron 23 estudios públicos con más de 37.000 participantes. El equipo halló
que los resultados suelen depender de quién realiza el estudio
y lo bien que se controla la parcialidad y otros errores.
"Descubrimos una amplia discrepancia en la relación entre el uso del teléfono
móvil y el riesgo de contraer un tumor según el grupo de investigación, por lo
que depende de la calidad metodológica de la investigación", escribieron los
autores en Journal of Clinical Oncology.
El uso de teléfonos móviles e inalámbricos aumentó en los últimos 10 años hasta llegar hasta cerca de 4.600 millones de suscriptores en todo el mundo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas. Los diferentes estudios realizados no han logrado establecer ninguna relación clara entre el uso de estos dispositivos y varios tipos de cáncer.
La última investigación, respaldada en parte por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), examinó casos que incluían tumores cerebrales y en los nervios faciales, las glándulas salivales y los testículos, así como también linfomas diferentes a los de Hodgkin. Ese estudio no halló ninguna asociación significativa entre el riesgo tumoral y el uso general de teléfonos móviles, incluidos móviles e inalámbricos.
El equipo de Myung indicó que ocho investigaciones que emplearon métodos de "alta calidad" para evitar la parcialidad de los participantes revelaron un aumento leve del riesgo de tumores en las personas que empleaban teléfonos móviles, comparado con quienes nunca o casi nunca los empleaban. También se halló un mayor riesgo de tumores benignos entre las personas que utilizaban los teléfonos desde hacía una década o más.
El uso de teléfonos móviles e inalámbricos aumentó en los últimos 10 años hasta llegar hasta cerca de 4.600 millones de suscriptores en todo el mundo, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas. Los diferentes estudios realizados no han logrado establecer ninguna relación clara entre el uso de estos dispositivos y varios tipos de cáncer.
La última investigación, respaldada en parte por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), examinó casos que incluían tumores cerebrales y en los nervios faciales, las glándulas salivales y los testículos, así como también linfomas diferentes a los de Hodgkin. Ese estudio no halló ninguna asociación significativa entre el riesgo tumoral y el uso general de teléfonos móviles, incluidos móviles e inalámbricos.
El equipo de Myung indicó que ocho investigaciones que emplearon métodos de "alta calidad" para evitar la parcialidad de los participantes revelaron un aumento leve del riesgo de tumores en las personas que empleaban teléfonos móviles, comparado con quienes nunca o casi nunca los empleaban. También se halló un mayor riesgo de tumores benignos entre las personas que utilizaban los teléfonos desde hacía una década o más.
0 comentarios