Cuando se sale del consultorio de un médico, especialmente si es un cardiólogo o un clínico las personas suelen retener en sus mentes una recomendación común: "y también siga una dieta saludable".
Pero fácil es decirlo y complejo realizarlo ¿qué se entiende por "dieta saludable" y ¿cuál es, desde el punto de vista de la medicina y a nutrición, la dieta más favorable a la salud?
Por ahora, la top en el ranking de dietas es la "mediterránea", que se convirtió en la combinación más cercana a un plan de alimentación ideal:
* Rica en verduras y frutas,
* Alto contenido de legumbres y cereales poco procesados (integrales),
* Pescado,
* Aceite de oliva;
* Una medida de vino tinto acompañando las comidas.
Esto es muy diferente de los menú tradicionales delos países desarrollados que suelen incluir un alto contenido en carne rojas (no magras, precisamente); mucha azúcar procesada, grasas saturadas e insaturadas, grasas trans, productos lácteos no descremados, etc, etc.
Es necesario pensar que muchos estudios médicos ya han documentado que seguir esta dieta contribuye significativamente a la reducción de las tasas de diversas enfermedades cardíacas y del cáncer.
Recientemente la respetada revista médica British Medical Journal publicó una compilación sistemática de una docena de los estudios observacionales más serios -que incluyó a más de 1,5 millones de personas seguidos por un período de hasta dieciocho años- y que incluye el análisis de las consecuencias cardiovasculares y otros indicadores importantes de salud.
Este gran análisis encontró una concreta disminución en los índices de muerte cardiovascular y de mortalidad de cáncer; así como una reducción en la incidencia de Parkinson y Alzheimer entre las personas que respetan la dieta mediterránea, incluso frente a otras opciones nutricionales.
0 comentarios