La Web 2.0 ya dio lo que daba, ya nos queda chica. La participación del usuario en internet ya no es suficiente, queremos más, queremos que sea inteligente, que nos comprenda, que nos adivine si es posible.
Por suerte, los cerebros de la industria ya están acuñando definiciones para la Web 3.0 desde fines de 2006. En el ultimo Foro Digital en Seúl, le preguntaron al respecto a Eric Schmidt (CEO de GOOGLE).
Entonces, la predicción incluye: Aplicaciones pequeñas, veloces y super-customizables, que resolverán todo tipo de necesidades y correrán sobre cualquier plataforma (PC, Celulares) tomando la información de la gran nube que es internet. La expansión, por supuesto, será viral, a través de redes sociales, mail (¿¿¿¿será la nueva forma de spam???)
Más allá de la opinión de Schmidt, hay varios que han sumado adivinaciones y definiciones sobre el futuro y significado de la web 3.0.
- Transformar la Web en una Base de Datos: tiene sentido... estructurar los datos de modo que se vuelvan accesibles y reconfigurables. Lógicamente, esto permitiría un nuevo nivel de integración y accesibilidad a la infromación para cualquiera, desde cualquier lugar.
- La Web Semántica: este concepto está basado en la idea de manejar el contenido web en formatos tales que puedan ser leidos también por software. De este modo, encontrar, compartir, clasificar e integrar la información se volvería mucho más sencillo. Este sería el siguiente paso natural una vez que saltemos a la gran Base de Datos.
- La evolución es 3D: esta otra corriente sugiere que la evolucion estaría en la Z. La web se transformaría en una especie de prolongacion de Second Life (secondlife.com). Imagino que la principal diferencia radicaría en que no podremos salir libres de culpa y culpar a nuestro Alter Ego de un mal negocio, o de hacer copias piratas.
Una Web hecha a medida, suena ideal. Sólo veríamos en nuestra pantalla aquello que nos interesa. Más bien, aquello que el diseñador del algoritmo cree que nos interesa. ¿El mundo funciona así? ¿Cuánto de lo que somos o aprendimos se nos cruzó por casualidad? ¿Cuántas veces buscamos una cosa en Google y nos aparece otra que nos causa curiosidad? Por suerte la literatura y el cine se adelantaron y le advirtieron a estos genios que la vida no funciona de esa manera. Que la curiosidad y el azar son imprescindibles. Las chicas "neumáticas" de Un Mundo Feliz (Aldous Huxley ) hacen el amor como ninguna, pero no satisfacen al protagonista. Los hinchas de fútbol destrozarán al juez robot a pesar de ser siempre justo y nunca equivocarse en sus fallos, como advierte el Negro Fontanarrosa. Incluso "The Matrix" explica que el mundo perfecto no sirve. Una vida previsible aburre tanto como "The Truman Show". Que Internet nos muestre sólo aquello que estamos buscando, no creo que sea exacamente lo que estamos buscando.
Pero la web 3.0 apenas comienza y todos tienen su opinión, ¿Cuál es la tuya?
0 comentarios